Visión Binocular
La visión binocular es la capacidad del cerebro para integrar y procesar simultáneamente las imágenes que se reciben de cada uno de los ojos.
Esto se logra gracias a que cada ojo ve una imagen ligeramente diferente debido a su posición en la cara, el cerebro combina estas dos imágenes en una sola, lo que nos permite percibir la profundidad y la distancia de los objetos en nuestro entorno y así podemos ver el mundo en dimensiones.
Esto nos permite saber con precisión la distancia y la velocidad de los objetos en movimiento, lo que es esencial para actividades cotidianas como la conducción y el deporte.
Juega un papel muy importante
en la coordinación ojo-mano y en la lectura, también puede ayudar a prevenir cefaleas y la fatiga visual. Por lo tanto, tener una buena visión binocular es esencial para nuestra vida diaria y puede mejorar nuestra calidad de vida en general.
Algunos de los problemas de visión binocular más comunes:
Estrabismo
Desviación ocular en la que uno de los ojos se desvía hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo en relación con el otro ojo.
Ambliopía
También conocida como ojo vago, es la disminución de la capacidad visual de uno o de ambos ojos, por falta de uso durante el período de aprendizaje visual. Es una patología que se origina en la infancia, y que si no se diagnostica y trata a tiempo persistirá durante la edad adulta.
Disfunción de las vergencias
Dificultad para que los ojos se muevan juntos en la dirección correcta, lo que puede resultar en visión doble, dolores de cabeza y fatiga visual.
Disfunciones acomodativas
Problemas para el cambio de enfoque lejos-cerca, lo que puede provocar visión borrosa, fatiga visual y dolores de cabeza.
Diplopía
Visión doble, que ocurre cuando los ojos no pueden coordinar adecuadamente para producir una sola imagen en el cerebro.
Problemas en el seguimiento ocular
Dificultad para seguir objetos en movimiento o cambiar el enfoque de cerca a lejos de manera rápida y eficiente.
Estos problemas pueden tener diferentes niveles de gravedad y requerir diferentes enfoques de tratamiento según el caso específico como prescripción de ayudas visuales y ejercicios de terapia visual